INSTRUCCIONES GENERALES:
Resuelve las siguientes preguntas, las que están basadas en el desarrollo de la Lección 1 y en los recursos pedagógicos adjuntos.
Aplica lo aprendido, luego responde según lo solicitado:
0 of 10 questions completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 of 10 questions answered correctly
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. La participación ciudadana es un derecho que tienen las personas:
2. Se puede aseverar, sin lugar a dudas, que la participación ciudadana como derecho de las personas es una contribución fundamental a:
3. Observa la fotografía y responde la siguiente pregunta: ¿De qué manera la forma de participación ciudadana que se observa en la fotografía aporta al bien común?
4. Observa la fotografía y responde la siguiente pregunta: ¿Por qué las manifestaciones sociales en la calle son consideradas como una forma de participación ciudadana?
5. Lee el siguiente fragmento y luego resuelve la pregunta asociada.
“Considera dos posturas: por una parte se nutre del liberalismo en relación con la concepción de derechos, pero le suma la idea de que este se identifica con su comunidad política y se compromete con el bien común…”
Reconoce, a partir de la lectura a qué enfoque de la ciudadanía hace referencia.
6. Observa la imagen y luego resuelve la pregunta.
La imagen corresponde a una infografía referida a las cooperativas en Chile desde sus inicios.
Es importante que considere que el cooperativismo promueve iniciativas empresariales solidarias orientadas a la producción y distribución de bienes sociales, y lo segundo, porque entrega soluciones reales a problemas que no estaban siendo atendidos mediante otra forma de organización. (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2014)
Respecto de la información anterior, señala ¿cuál es el enfoque de participación ciudadana que se relaciona con las características e imagen expuestas?
7. ¿Qué elementos comunes, desde lo que tú observas en las imágenes, se pueden extraer? Responde considerando lo que has trabajado durante la lección, seleccionando la alternativa que más se acerca.
8. Lee respecto de la siguiente situación que a continuación se relata, resuelve la siguiente pregunta: ¿Qué enfoques de la ciudadanía se exponen en el relato?
LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO Y SU PROHIBICIÓN: SENTENCIAS CONTRAPUESTAS
La película “La última tentación de Cristo” fue censurada en Chile el 29 de noviembre de 1988 cuando el Consejo de Calificación Cinematográfica (CCC) rechazó su exhibición. Dicha decisión fue ratificada en marzo del año siguiente por un Tribunal de Apelación debido a que la empresa ‘United International Pictures Ltda’ apeló la decisión del Consejo. Posteriormente, en 1996, el CCC volvió a revisar la prohibición de la película ante una petición particular y autorizó su exhibición para espectadores mayores de 18 años de edad.
Ante ello, el 20 de enero de 1997, un grupo de ciudadanos interpuso un recurso de protección a nombre de ellos mismos, de Jesucristo y de la Iglesia Católica en el Tribunal de Apelaciones de Santiago, el cual decidió dejar sin efecto la resolución administrativa dictada por el CCC, restableciendo con ello la prohibición de la exhibición de la película con el argumento de que violentaba el derecho al honor de Jesucristo y sus creyentes (TAS, 1997, inciso 10)2. Ciudadanos inconformes con esa decisión, acudieron a la Corte Suprema de Justicia de Chile (CSJCh) para reclamar la sentencia; sin embargo, la Corte ratificó lo dicho previamente por el Tribunal de Apelación.
Fuente: Cisneros G. I. (2018). “La última tentación de Cristo”. Revista Jurídica Piélagus, 17(1), 27-36. https://doi.org/10.25054/16576799.1559
9. De las siguientes alternativas, señala cuál es la relación incorrecta entre el enfoque de la ciudadanía (liberal, republicano y comunitario) y una de sus características
10. Analiza el comentario que el amigo de Mafalda expresa en la historieta y descubre con qué perspectiva o enfoque de la ciudadanía se relaciona.