¿Te gustaría ser acompañado y/o guiado durante tu primer y segundo año en la Universidad? ¿Sabías que en PACE UCN hay estudiantes de generaciones mayores que realizan apoyos académicos?
El equipo de Acompañamiento en la Educación Superior, AES, ayer miércoles (14/10) desarrolló el «Primer Encuentro de Estudiantes que acompañan a Estudiantes», el cual tuvo por objetivo valorar la importancia de la figura de estudiantes que acompañan a otros/as en su trayectoria académica, además de retroalimentar las acciones realizadas con foco en la mejora continua del acompañamiento entregado.
En el encuentro se reunió la totalidad de estudiantes que realizan acompañamiento a estudiantes PACE, ya sea en la línea académica: Apoyos Par y/o Tutores/as; o en la línea psicoeducativa: Estudiantes Guías Virtuales, junto al equipo AES, con quiénes se vincularon y compartieron sus opiniones, motivaciones y experiencias con sus compañeros/as.
Para Elías Carroza, estudiante de tercer año de la carrera de Medicina -quien fue acompañado por el programa durante su primer año y actualmente es apoyo par PACE UCN- lo más destacable de acompañar a estudiantes de primer y segundo año es «La idea de entregar experiencia, de poder contarles de qué forma pude seguir adelante o qué errores cometí. Siento que como un alumno al que le costó ponerse a ritmo, tengo la responsabilidad de entregar lo que aprendí en la mayor cantidad de ámbitos posibles». Además el joven aconsejó a sus pares instándolos a que sean constantes: «Siempre piensen en cuáles son sus metas y objetivos para darse ánimo en los momentos difíciles».
Asimismo Ángel Trigo, estudiante de tercer año de Ingeniería Comercial -también acompañado por PACE UCN: durante 2018 en Antofagasta- resaltó que acompañar a alguien en los primeros años es lo más importante: «Ellos vienen con dudas, miedo y muchos sentimientos que pueden abrumarlos, el acompañamiento es algo que te ayuda a entender que todo va a estar bien y que no estás sólo, al final lo importante es el hecho de que la persona pueda seguir adelante con la universidad».
Finalmente cabe destacar el compromiso, colaboración y trabajo por parte de las y los jóvenes estudiantes que cumplen la labor de apoyar académicamente a sus compañeros de primer y segundo año.